Visualización general de todos los participantes

Edición 4

Nombre participante Rol Nombre del proyecto Nacionalidad Dato del contacto Ver propuesta
Carlos Alberto HernándezProfesional especialista en Hábitat IntegralTierra Bomba Viva: Hábitat Integral y Resiliencia Costeracolombiachernandezc@javeriana.edu.coVer
Mirla Aaron FreiteRepresentante comunitario/aTierra Bomba Viva: Hábitat Integral y Resiliencia Costeracolombiamirlaaaronf@hotmail.comVer
Dimas del Rosario de Ávila TorresOtroTierra Bomba Viva: Hábitat Integral y Resiliencia Costeracolombiarosariodeavila@gmail.comVer
Rosa Cecilia Garcia IriarteAmbiente o disciplinas afinesTierra Bomba Viva: Hábitat Integral y Resiliencia Costeracolombiarosacecilia2010@hotmail.comVer
Angela Patricia HoyosProfesional en el ámbito del arte y la culturaTierra Bomba Viva: Hábitat Integral y Resiliencia Costeracolombiaahoyos@javeriana.edu.coVer
Carmen María Oviedo Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaCristo Redentor Resilienteel_salvadorcolocha1078@hotmail.comVer
jacqueline martinezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Cristo Redentor Resilienteel_salvadordireccion@fundasal.org.svVer
Rafael Humberto Rosales GermanRepresentante comunitario/aCristo Redentor Resilienteel_salvadorno aplicaVer
Edwin Alfredo Avelar DuránOtroCristo Redentor Resilienteel_salvadoredwin.avelarduran@gmail.comVer
Claudia María Blanco AlfaroRepresentante de una ONGDCristo Redentor Resilienteel_salvadorcblanco@fundasal.org.svVer
Edgar Alexander Renderos PinedaProfesor/a universitario/aCristo Redentor Resilienteel_salvadorarenderos@uca.edu.svVer
Bernardita Maria ArieuProfesional especialista en Hábitat IntegralParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentinabernardita.arieu@gmail.comVer
Augusto VallejoAmbiente o disciplinas afinesParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentina7.biota@gmail.comVer
Maximiliano SaracoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentinamsaraco@frba.utn.edu.arVer
Maria Cecilia Lopez BarcalaAmbiente o disciplinas afinesParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentinaceciestravis@gmail.comVer
Juan Manuel RodriguezProfesor/a universitario/aParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentinajuanmrodriguez87@gmail.comVer
Daniela Alejandra DrozdRepresentante de una ONGDParque de la salud. Una construccion participativa de la ciudadargentina7.biota@gmail.comVer
Marcelo Pérez MercadoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviamarceloperez@upb.eduVer
Juan Edson Cabrera QuispeProfesional especialista en Hábitat IntegralConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviajuancabrera@upb.eduVer
Juan Ramón Rivera CasanovasProfesor/a universitario/aConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviajuanrivera@upb.eduVer
Nadia Urizacari SalauesAmbiente o disciplinas afinesConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguabolivianadiaurizacari@ieee.orgVer
Faviola Angulo SejasRepresentante comunitario/aConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviafavitacyk@gmail.comVer
Stefanie Gamarra AntezanaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviastefaniegamarra1@upb.eduVer
Jhoselin Gutierrez AyalaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaConsolidación Urbana Integral Tiquipaya (CUIT): Tras las huellas del aguaboliviajhoselingutierrez@upb.eduVer
Andrea BiscioneProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Baldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia Territorialargentinaabiscione@unsam.edu.arVer
María Jessica Silvero Ruiz Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaBaldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia TerritorialargentinaJessica_silvero@yahoo.com.arVer
Ana SauraProfesional especialista en Hábitat IntegralBaldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia Territorialargentinaasauramaglione@unsam.edu.arVer
Nora RodriguezRepresentante comunitario/aBaldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia Territorialargentinaproyectocomunitario8demayo@gmail.comVer
Alejandra ChaherProfesor/a universitario/aBaldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia Territorialargentinaachaher@unsam.edu.arVer
Ramiro GarciaProfesional en el ámbito del arte y la culturaBaldosas Recicladas para la Regeneración Urbana y la justicia Territorialargentinaramirocine@hotmail.comVer
Enrique Raúl MihuraRepresentante de una ONGDPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinaenriqueraulmihura@hotmail.com.arVer
Enrico VivianiProfesional especialista en Hábitat IntegralPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinaepviviani@hotmail.comVer
Guillermo FederikArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinaarqfederik@gmail.comVer
Fermín LuboAmbiente o disciplinas afinesPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinafermlubo@gmail.comVer
Gabriela ReppProfesor/a universitario/aPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinagabriela.repp@uner.edu.arVer
Delfina GoñiProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.PLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinagonidelfina@gmail.comVer
Luz CortezProfesional en el ámbito del arte y la culturaPLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN URBANA DE LOS BAJOS DEL OESTE DE PARANÁargentinaluzcortezcasen@gmail.comVer
Mercedes Cabrera RosasProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Metodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicomercedes.cabrera@uaq.mxVer
Dovilé Kukukaité Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaMetodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicokukukaite@gmail.comVer
Mónica Ribeiro Palacios Ambiente o disciplinas afinesMetodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicoribeiro.palacios@gmail.comVer
Karla Lucía Venegas AlegríaRepresentante de una ONGDMetodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicomiceliourbano@gmail.comVer
Mariana Covarrubias CastroProfesional especialista en Hábitat IntegralMetodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicocovarrubiasmc@gmail.comVer
Lorena Suárez ÁlvarezProfesor/a universitario/aMetodología de la Implementación estratégica de huertos urbanos comunitarios para la resiliencia general de los sistemas socio-ecológicosmexicolorena.suarz@gmail.comVer
Jose Alejandro Churqui CondoriArquitectura, ingeniería o planificación urbanaReimaginando los rios, potenciando tradiciones ¨QULLQANA¨ Regenerando la vida.boliviachurquijose@gmail.comVer
Micaela Quispe TiconaProfesional en el ámbito del arte y la culturaReimaginando los rios, potenciando tradiciones ¨QULLQANA¨ Regenerando la vida.boliviaquispeticonamicaela6@gmail.comVer
Rosangela Canaviri BautistaEconomía o disciplinas afinesReimaginando los rios, potenciando tradiciones ¨QULLQANA¨ Regenerando la vida.boliviarosscanaviri12@gmail.comVer
Alejandro Gutierrrez QuispeRepresentante de una ONGDReimaginando los rios, potenciando tradiciones ¨QULLQANA¨ Regenerando la vida.boliviaguti54.3124@gmail.comVer
Paola Michel Condori OtarolaAmbiente o disciplinas afinesReimaginando los rios, potenciando tradiciones ¨QULLQANA¨ Regenerando la vida.boliviapaopao78@gmail.comVer
José Francisco Flores CarreñoOtroRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicopaco.repartirrr@gmail.comVer
Mariana Flores GarcíaProfesional especialista en Hábitat IntegralRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicomaryfg83@gmail.comVer
Norma Verónica Rico CortésRepresentante comunitario/aRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicoecobag2019leon@gmail.comVer
Ernesto Ramírez GarcíaProfesor/a universitario/aRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicoarq.ernesto.ramgar@gmail.comVer
Claudia del Carmen García GonzalezEconomía o disciplinas afinesRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicocc94gg@gmail.comVer
Ana del Socorro Infante MartínezRepresentante comunitario/aRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexico-Ver
Hilda Abril Herrera RamírezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRegeneración integral del hábitat social en Barrio Arriba: Nodo de movilidad sostenible, espacio público resiliente y comunidad activamexicohiab.hera@gmail.comVer
SANDRA ELIZABETH PACHECO FERNANDEZProfesional especialista en Hábitat IntegralReconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadorspachecof9@gmail.comVer
Mayra del Cisne Herrera Jaramillo.Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaReconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadorurbisycivitas@gmail.comVer
Julio Danilo Mejía CoronelAmbiente o disciplinas afinesReconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadordmejia@ucuenca.edu.ecVer
Christian Hernán Contreras Escandón Profesor/a universitario/aReconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadorccontreras@ucacue.edu.ecVer
Silvia Lorena Peña RomeroProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Reconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadorurbisycivitas@gmail.comVer
Adrián Mauricio Calderón VillavicencioEconomía o disciplinas afinesReconstruyendo Sueños: intervención urbana para familias afectadas por el medio físico.ecuadorurbisycivitas@gmail.comVer
Maria Celeste Barraza KauneProfesional especialista en Hábitat IntegralTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviacelestebarrazak.cbk@gmail.comVer
Juan Junior Pinedo VargasOtroTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviajuanjrpinedo@gmail.comVer
Ana Patricia Huanca PacoAmbiente o disciplinas afinesTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviaana.patricia.huanca.paco@gmail.comVer
Sara Gonzalez AlvarezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Tejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviasaraglezal@gmail.comVer
Camila Avril Daniela Ticona CamachoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviacamiltica@gmail.comVer
Cristian Mariaca CardonaProfesor/a universitario/aTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviacrismariaca23@gmail.comVer
Wilmer Baltazar GuarachiRepresentante comunitario/aTejiendo Cotidianidades: Sector Tupac Amaruboliviawilmer.123f@gmail.comVer
Eduardo PérezProfesional especialista en Hábitat IntegralProyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadomexicoeduardo.perez.pech@hotmail.comVer
Héctor BecerrilProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Proyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadomexicohector.becerril.miranda@gmail.comVer
Rodrigo CasanovaAmbiente o disciplinas afinesProyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadomexicorodrigo.casanova.castro@gmail.comVer
Leticia TorresArquitectura, ingeniería o planificación urbanaProyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadomexicoltorresmesias@gmail.comVer
Salma GalmichProfesor/a universitario/aProyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadomexicosalma.galmich.franco@hotmail.comVer
Adriana ChangArquitectura, ingeniería o planificación urbanaProyecto Fenix: impulsando la habitabilidad urbana desde un entorno resiliente, saludable y de cuidadoparaguayadrichang108@gmail.comVer
Rosario López DavidsonProfesional especialista en Hábitat IntegralPlaza Alcanzablechilerlopez@alcanzable.clVer
María Pía Mora CamusProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Plaza Alcanzablechilepiamora@alcanzable.clVer
Rodrigo Andrés Duque MottaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPlaza Alcanzablechilerodrigo@duquemotta.comVer
Roberto Miguel Pons RubioEconomía o disciplinas afinesPlaza Alcanzablechilerpons@surinvest.clVer
Francisca de los Angeles Vidal GajardoRepresentante de una ONGDPlaza Alcanzablechilefvidal@alcanzable.clVer
Consuelo Isidora Montalván MaluendaProfesional especialista en Hábitat IntegralAula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechileconsuelo.montalvan@alumnos.ucn.clVer
Ignacio Alfredo Pizarro ZepedaAmbiente o disciplinas afinesAula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechileign.pizarro94@gmail.comVer
Sergio Fabián Cortés CortésProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Aula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechilesfc.consultor@gmail.comVer
Camila Andrea Guamán NicolodiProfesional en el ámbito del arte y la culturaAula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechileguamannicolodi.arq@gmail.comVer
Paola Alejandra Hernández CastilloRepresentante comunitario/aAula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechileolim@live.clVer
José Ignacio Larrondo DubóOtroAula Abierta La Loma: habitar, educar y conservar el parque urbano de Ovallechilejose.larrondo.dubo@gmail.comVer
Daniel AlonsoProfesional especialista en Hábitat IntegralPluviópolis: hacia una nueva ética en la gestión de las aguas pluviales urbanas de Montevideouruguayalonsoreigia@gmail.comVer
Rosina Bianchi Profesional en el ámbito del arte y la culturaPluviópolis: hacia una nueva ética en la gestión de las aguas pluviales urbanas de Montevideouruguayrosinabianchi123@gmail.comVer
Natalia Olivera NúñezProfesor/a universitario/aPluviópolis: hacia una nueva ética en la gestión de las aguas pluviales urbanas de Montevideouruguayn.olivera.n@gmail.comVer
Helena Leticia GeorgalisArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPluviópolis: hacia una nueva ética en la gestión de las aguas pluviales urbanas de Montevideouruguayleticiageorgalis@gmai.comVer
Alejandra CuadradoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Pluviópolis: hacia una nueva ética en la gestión de las aguas pluviales urbanas de Montevideouruguayleticiageorgalis@gmail.comVer
Julio Cesar Marrero RodríguezAmbiente o disciplinas afinesProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubajcesarmarrero991@gamil.comVer
Ernesto Valentín Acosta AriasProfesional especialista en Hábitat IntegralProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubaacostaariasernestov@gmail.comVer
Igor Shólojov RamírezRepresentante comunitario/aProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubaatiladovian@gmail.comVer
Alexander Ceballos BarberenaEconomía o disciplinas afinesProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubaalexanderceballosbarberena@gmail.comVer
Ernesto Acosta Pérez Profesional en el ámbito del arte y la culturaProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubaerunesut@gmail.comVer
Pavel Ceballos HernándezOtroProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubapavelceballos19@gmail.comVer
José Javier Rodríguez JiménezOtroProyecto de Rehabilitación Urbana El Gigantecubarodriguezj307@gmail.comVer
Ariel FloresArquitectura, ingeniería o planificación urbanaIntegración socio urbana y puesta en valor de la economía localargentinaarquitectoarielflores@gmail.comVer
Yesica Soledad FerreyraProfesional especialista en Hábitat IntegralIntegración socio urbana y puesta en valor de la economía localargentinaysf.ferreyra@gmail.comVer
WALTER ALEJANDRO ROMEROEconomía o disciplinas afinesIntegración socio urbana y puesta en valor de la economía localargentinaromeroawalter@gmail.comVer
JORGE OLESENAmbiente o disciplinas afinesIntegración socio urbana y puesta en valor de la economía localargentinajorge.olesen@gmail.comVer
NOELIA FERNANDA ANDRADAProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Integración socio urbana y puesta en valor de la economía localargentinanoeandrad@gmail.comVer
Huberth Méndez Hernández Profesional especialista en Hábitat IntegralEcologias Habitables San Martíncosta_ricaHuberth.mendez.hernandez@gmail.comVer
Irene Garcia BrenesArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEcologias Habitables San Martíncosta_ricaIgarcia@fysifasesores.comVer
Edgar Mora AltamiranoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Ecologias Habitables San Martíncosta_ricaedgaremoraaltamirano@gmail.comVer
Daniela Mekler LeffProfesional en el ámbito del arte y la culturaEcologias Habitables San Martíncolombiadanimeklerl@gmail.comVer
Hubert Méndez AcostaEconomía o disciplinas afinesEcologias Habitables San Martíncosta_ricahumea59@gmail.comVer
Dalia Hidalgo RojasOtroEcologias Habitables San Martíncosta_ricadaliahidalgo24@gmail.comVer
Victoria Rodríguez RojasOtroEcologias Habitables San Martíncosta_ricavic.rodriguez.rojas@gmail.comVer
Karol Diego Carminatti BaumgärtnerProfesional especialista en Hábitat IntegralParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasilkarolcarminatti.au@gmail.comVer
Gabriela Ebele SchaeferArquitectura, ingeniería o planificación urbanaParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasilgabi_ebele@hotmail.comVer
Leonardo Anésio da SilvaEconomía o disciplinas afinesParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasilleonardo.anesio@unifebe.edu.brVer
Rafaela GoreskiOtroParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasilgoreskirafaela@yahoo.comVer
Tamily RoedelAmbiente o disciplinas afinesParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasiltamily.roedel@unifebe.edu.brVer
Paloma Doabroski LanaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaParque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasildoabroskipaloma@gmail.comVer
Francisco Alberto SkorupaProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Parque Urbano UNIFEBE: Projeto Piloto para Cidades Resilientes em Santa Catarinabrasilfransico.skorupa@unifebe.edu.brVer
Marta Restrepo López Representante comunitario/aModelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiamarespezazul@msn.comVer
Laura Sofia Montoya Gómez Profesional especialista en Hábitat IntegralModelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiamontoya.lsofia@gmail.comVer
Andrea Giraldo García Economía o disciplinas afinesModelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiaandreaggcp@gmail.comVer
Diana Caballero Bolívar Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaModelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiaarqdianacaballero@gmail.comVer
Maritza Sánchez Hernández Profesional en el ámbito del arte y la culturaModelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiacoloresmari@gmail.comVer
Monica Rojas Lopera Profesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Modelo de producción social y cooperativo de la vivienda y el hábitat popular.colombiamonicarojaslopera2023@gmail.comVer
Eduardo Hinojosa RoblesProfesional especialista en Hábitat IntegralDistrito Tlalpan: Hábitat Integral y Regeneración Urbana Sosteniblemexicoeduardohinojosa@tec.mxVer
María Guadalupe Morales RamírezProfesor/a universitario/aDistrito Tlalpan: Hábitat Integral y Regeneración Urbana Sosteniblemexicomaria.guadalupe.morales@tec.mxVer
Zyanya Verónica Castro BelmontArquitectura, ingeniería o planificación urbanaDistrito Tlalpan: Hábitat Integral y Regeneración Urbana Sosteniblemexicozyanya.cb@tec.mxVer
Almudena Ocejo RojoProfesional en el ámbito del arte y la culturaDistrito Tlalpan: Hábitat Integral y Regeneración Urbana Sosteniblemexicoalmudena.ocejor@tec.mxVer
Mariana Aguilar VásquezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Distrito Tlalpan: Hábitat Integral y Regeneración Urbana Sosteniblemexicomarianaav@tec.mxVer
Maria Florencia YalveAmbiente o disciplinas afinesClub Villas Unidasargentinaflorenciayalve@gmail.comVer
Federico Martin CasettaProfesional especialista en Hábitat IntegralClub Villas Unidasargentinafedecasetta@gmail.comVer
Ana Laura RondiniArquitectura, ingeniería o planificación urbanaClub Villas Unidasargentinaal.rondini@gmail.comVer
Alen Gimenez HuttonProfesional en el ámbito del arte y la culturaClub Villas Unidasargentinaalenhutton@gmail.comVer
Alejandra TagliaficoOtroClub Villas Unidasargentinaalejandratag@hotmail.comVer
Ana Claudia OshigeProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Ocupa Tu Barrioperuaoshige@sistemaurbano.orgVer
Ingrid SalazarProfesional especialista en Hábitat IntegralOcupa Tu Barrioperuisalazar@sistemaurbano.orgVer
Flavia Muro DoigArquitectura, ingeniería o planificación urbanaOcupa Tu Barrioperufmuro@sistemaurbano.orgVer
Patricia Alata NinapaytánAmbiente o disciplinas afinesOcupa Tu Barrioperupalata@sistemaurbano.orgVer
Mariana Alegre EscorzaRepresentante de una ONGDOcupa Tu Barrioperumalegre@sistemaurbano.orgVer
Olimpia Peñaloza UstarezProfesional especialista en Hábitat IntegralREVIVE, Revitalización de la cultura en el centro histórico cruceñoboliviaoli.penaloza@gmail.comVer
Valeria Mealla DoradoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaREVIVE, Revitalización de la cultura en el centro histórico cruceñoboliviavaleriamealla3@gmail.comVer
Marcelo Rivera LeytonProfesor/a universitario/aREVIVE, Revitalización de la cultura en el centro histórico cruceñoboliviamrivera.l@ucb.edu.boVer
Viviana Ardaya LópezRepresentante comunitario/aREVIVE, Revitalización de la cultura en el centro histórico cruceñoboliviaViviana@lafederal.artVer
Raquel Schwartz de VargasProfesional en el ámbito del arte y la culturaREVIVE, Revitalización de la cultura en el centro histórico cruceñoboliviakiosko@kioskogaleria.comVer
ALEX ZABALA OtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorzalex@est.ups.edu.ecVer
DAFNE OCHOAOtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadordochoaa1est.ups.edu.ecVer
KATHERINE NOGALES OtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorknogalesj@est.ups.edu.ecVer
SONIA MORQUECHO OtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorsmorquecho@est.ups.edu.ecVer
CAROLINA PLANAOtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorcplazac@est.ups.edu.ecVer
GISSELLE TENESACA OtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorgtenesacav@est.ups.edu.ecVer
WILSON ENCALADAOtroREACTIVACIÓN ECOTURÍSTICA Y SOSTENIBLE DEL RIO UPANOecuadorwencaladan@est.ups.edu.ecVer
Fabiola Gutierrez ArceProfesional especialista en Hábitat IntegralCuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperufabiola.arce@rutacolectiva.comVer
Juvenalda Alejandrina Oscátegui Guillermo de RojasRepresentante comunitario/aCuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperualejosca35@gmail.comVer
Roberto Enrique Flores HidalgoProfesor/a universitario/aCuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperuroberto.flores@rutacolectiva.comVer
Luis Alonso Méndez ChumpitaziArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperualonso.mendezch@gmail.comVer
Elizabeth Milagros Chavez ZegarraEconomía o disciplinas afinesCuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperuelizabeth.chavez@rutacolectiva.comVer
Maria Paz Olivera RodriguezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Cuidar a las cuidadoras: Red de comedores populares para alimentar el cuidado en el Callaoperupaz.olivera@pucp.peVer
Letícia de Lima VianaProfesor/a universitario/aMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilleticialviana@yahoo.com.brVer
Diego Kobylinski de LacerdaProfesional en el ámbito del arte y la culturaMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilprojetos@ieva.org.brVer
Patrícia Cristina Damiana Vieira da SilvaProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Metodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilprojetos@ieva.org.brVer
Mirian Carvalho LopesAmbiente o disciplinas afinesMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilmirianlopesarquitetura@gmail.comVer
Matheus Figueiredo Cardoso Maia de CastroOtroMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilmatheusfigueiredo191@gmail.comVer
Maria Eduarda Carreiro SantosOtroMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilmariae.carreiros@gmail.comVer
Ana Caroline Nascimento da Silva OtroMetodologia de ATHIS* para promoção de PEUs ** para o PMCMV*** faixa 1 em periferiasbrasilcontatoanacarolinenascimento@gmail.comVer
Lia Elier Alarcon CastilloProfesional especialista en Hábitat IntegralCuidar es habitar: Un modelo integral desde el comedor popularperulia.elier15@gmail.comVer
Cynthia Midori Shimabukuro GusukumaProfesor/a universitario/aCuidar es habitar: Un modelo integral desde el comedor popularperucshimabukuro@pucp.edu.peVer
Milagros Lidbet Alcántara SeguraAmbiente o disciplinas afinesCuidar es habitar: Un modelo integral desde el comedor popularperumilialcantara.s@gmail.comVer
Clara Daniela Milagros Soto AriasProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Cuidar es habitar: Un modelo integral desde el comedor popularperuclara.soto@pucp.edu.peVer
Relinda Melania Perez sosaRepresentante de una ONGDCuidar es habitar: Un modelo integral desde el comedor popularperurelisosaperez@gmail.comVer
Beatriz Corina Mingüer CestelosProfesional especialista en Hábitat IntegralManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexicobeatriz.minguer@gmail.comVer
Paola Bibiana Enciso CasallasProfesor/a universitario/aManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivocolombiapaola.enciso@fa.unam.mxVer
Nebai Osorio UgaldeProfesional en el ámbito del arte y la culturaManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexiconebai.ugalde@gmail.comVer
Alan Jonathan Amigon AlvaradoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexicoing.arq.alanamigon@gmail.comVer
Violeta Mendieta CuatianquizProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Manos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexicovioleta.mendietac@gmail.comVer
Beatriz Corina Mingüer CestelosEconomía o disciplinas afinesManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexicobeatriz.minguer@gmail.comVer
Beatriz Corina Mingüer CestelosRepresentante de una ONGDManos a la Tierra Comunal Como Usufructo Colectivomexicobeatriz.minguer@gmail.comVer
Julio Villarino Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaRegeneración cultural urbana en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una propuesta para el hábitat integralargentinajuliovillarino@gmail.comVer
Ana Gretel ThomaszProfesional especialista en Hábitat IntegralRegeneración cultural urbana en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una propuesta para el hábitat integralargentinagretel2007@gmail.comVer
Augusto Martin JustoProfesor/a universitario/aRegeneración cultural urbana en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una propuesta para el hábitat integralargentinajusto.augusto@gmail.comVer
Alejandra FenochioRepresentante comunitario/aRegeneración cultural urbana en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una propuesta para el hábitat integralargentinaalejandrafenochioderocha@gmail.comVer
María Natalia PetrichProfesional en el ámbito del arte y la culturaRegeneración cultural urbana en el sur de la Ciudad de Buenos Aires: una propuesta para el hábitat integralargentinanatipetrich@gmail.comVer
RODRIGO RENGIFO BRICEÑOProfesional especialista en Hábitat IntegralProyecto Bosquecito productivo de Manchayperurrengifob@pucp.edu.peVer
BLANCA CAROLINA ZEGARRA TIPISMANAArquitectura, ingeniería o planificación urbanaProyecto Bosquecito productivo de Manchayperucarolina.zegarrat@pucp.peVer
GABRIELA RENGIFO BRICEÑOProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Proyecto Bosquecito productivo de Manchayperug.rengifob@pucp.edu.peVer
Eliana Matilde Antezana FebresAmbiente o disciplinas afinesProyecto Bosquecito productivo de Manchayperueliana93af@gmail.comVer
Erico Tueroconza UscataRepresentante comunitario/aProyecto Bosquecito productivo de Manchayperuericotueroconza3@gmail.comVer
Laura Andrea VarniProfesional especialista en Hábitat IntegralTRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinalauvar27@hotmail.comVer
Silvina Alejandra GrodziñskiProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.TRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinasilgrodzinski@gmail.comVer
Florencia Agustina BrizuelaProfesor/a universitario/aTRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinaflorencia.agustina.brizuela@hotmail.comVer
Juliana HuergoAmbiente o disciplinas afinesTRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinahuergo.juliana@gmail.comVer
Guillermo Peinado Economía o disciplinas afinesTRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinagpeinado@fcecon.unr.edu.arVer
Verónica Rosalía MulloniRepresentante comunitario/aTRANSFORMANDO INMUEBLES OCIOSOS EN BIENES COMUNES: proyecto de producción social, autogestionario y agroecológico del hábitatargentinaveromulloni@gmail.comVer
CLARISSE MYRIAM PASMANTERProfesor/a universitario/aCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesargentinaclarisse.pasmanter@arq.unne.edu.arVer
ANDREA IVANA BAEZ Profesional especialista en Hábitat IntegralCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesargentinaandrebaez.arq@gmail.comVer
DIANA SOLEDAD CABRERAArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesargentinaarq.dianascabrera@gmail.comVer
RAQUEL ADRIANA CARMONAProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Corredor Seguro para mujeres de barrios emergentesargentinaracarmona.1@gmail.comVer
MARIA FERNANDA CHAVESOtroCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesargentinamfchaves@arq.unne.edu.arVer
ETHEL PINHEIRO SANTANAProfesional especialista en Hábitat Integral“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilethel@fau.ufrj.brVer
Gabriel MartucciRepresentante de una ONGD“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilgabriel.martucci@fau.ufrj.brVer
Leonardo Oliveira Muniz da SilvaAmbiente o disciplinas afines“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilleonardomuniz1@gmail.comVer
Carolina Hartmann GaleazziProfesor/a universitario/a“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilcarolina.galeazzi@fau.ufrj.brVer
Rachel Silveira AlvesProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilrachel.alves@fau.ufrj.brVer
Ana Beatriz Ramos PintucciOtro“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilana.pintucci@fau.ufrj.brVer
Izabela da Silva VieiraOtro“COMA-ME, BEBA-ME!” O desvelar do Galpão como tecnologia social urbana na Praça da Harmonia – RJbrasilizabela.silva@fau.ufrj.brVer
Oriana Alessandra Durán del ValleArquitectura, ingeniería o planificación urbanaHACER Acapulco: Habitar la Adaptación Climática mediante Estrategias de Regeneraciónmexicoalessaduran09@gmail.comVer
Armando Uriel Ramos Cruz Representante de una ONGDHACER Acapulco: Habitar la Adaptación Climática mediante Estrategias de Regeneraciónmexicourba.uriel2024@gmail.comVer
Mariana Vianey Borbón RiveroProfesional especialista en Hábitat IntegralHACER Acapulco: Habitar la Adaptación Climática mediante Estrategias de Regeneraciónmexicomar.borbonr@gmail.comVer
Andrea Reyna AguilarAmbiente o disciplinas afinesHACER Acapulco: Habitar la Adaptación Climática mediante Estrategias de Regeneraciónmexicoandreaag.2103@gmail.comVer
Ximena López HuertaRepresentante comunitario/aHACER Acapulco: Habitar la Adaptación Climática mediante Estrategias de Regeneraciónmexico317151707@fa.unam.mxVer
Hugo Alberto GomezProfesional especialista en Hábitat IntegralLaderas de Kamuk. Master Plan para desarrollo de un modelo integralargentinaharg24@gmail.comVer
SAULO NAZARENO MARTINArquitectura, ingeniería o planificación urbanaLaderas de Kamuk. Master Plan para desarrollo de un modelo integralargentinaestudiosaulomartin@gmail.comVer
JUAN SILVIO RODRIGUEZOtroLaderas de Kamuk. Master Plan para desarrollo de un modelo integralargentinarodriguezjambiente.@gmail.comVer
JULIAN RICARDO GUAPACHA ARICAPAOtroLaderas de Kamuk. Master Plan para desarrollo de un modelo integralcolombiasec.planificacion.tol@gmail.comVer
MERCEDES SAAmbiente o disciplinas afinesLaderas de Kamuk. Master Plan para desarrollo de un modelo integralargentinaestadistica.tolhuin@gmail.comVer
José Oliver Campero RiveroAmbiente o disciplinas afinesVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviaoliver.campero@gmail.comVer
Alain Claude VimercatiProfesional especialista en Hábitat IntegralVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviavimercati.alain@gmail.comVer
José Guillermo Bazoberry ChaliProfesor/a universitario/aVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviaguillermobazoberry@gmail.comVer
María Tania Ricaldi ArévaloEconomía o disciplinas afinesVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviataniaricaldia@gmail.comVer
Antonia Terrazas CáceresRepresentante de una ONGDVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviaterrazasantonia4@gmail.comVer
Camila Fuentes GranerosArquitectura, ingeniería o planificación urbanaVivienda Colaborativa Intergeracional Los Mollesboliviacamilagraneros12@gmail.comVer
Elkin Dario Vargas LopezProfesional especialista en Hábitat IntegralCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiaelkindariovargaslopez@gmail.comVer
Maria Elena Torres PérezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiamariaelena.torres@correo.uady.mxVer
Michelle Castro QuevedoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Cancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiamichellecastro0726@gmail.comVer
Alejandra Rincón NavarroProfesional en el ámbito del arte y la culturaCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiaalejandrarinav@gmail.comVer
Marilin Sofia Narváez PoloAmbiente o disciplinas afinesCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiagrupobravozulu@gmail.comVer
Luis Alberto Vergara Representante comunitario/aCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiajacpolicarpa11@gmail.comVer
Gabriela Villamizar GómezRepresentante de una ONGDCancha Poli-valente en Poli-carpa: barrio resilientecolombiagabriela.villamizar@burodap.coVer
Rosa de Fatima Constanza Garcia SobrevillaRepresentante de una ONGDPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perufatima.gsob@gmail.comVer
Luis Elías Rodríguez RiveroProfesional especialista en Hábitat IntegralPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perulerodrig@pucp.edu.peVer
Johana Nicoles Andrea Suni LlaucaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perujohana.suni299@gmail.comVer
dayana keila alcalde bustamanteAmbiente o disciplinas afinesPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perudkbustamante95@gmail.comVer
maria fernanda valle amayoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Paisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perumafervalle@diversidadvisible.comVer
gianfranco ricardo cueto narvaezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.perugianfranco.rcn@gmail.comVer
emir gael velasquez encarnacionArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPaisajes de Cuidado: Una propuesta de revitalización urbana desde la naturaleza y la ciudad cuidadora.peruemil14ve@gmail.comVer
Eugenia María García PosseProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.ENMENDANDO TEJIDOSargentinaeugeniagarciaposse@gmail.comVer
María Natalia AibarProfesional especialista en Hábitat IntegralENMENDANDO TEJIDOSargentinaaibarmnatalia@gmail.comVer
Patricia Alejandra Herrero JaimeProfesor/a universitario/aENMENDANDO TEJIDOSargentinapaherrerojaime@herrera.unt.edu.arVer
María Anabella GraffignaRepresentante comunitario/aENMENDANDO TEJIDOSargentinamagraffigna@huma.unca.edu.arVer
María Claudia YapuraProfesional en el ámbito del arte y la culturaENMENDANDO TEJIDOSargentinamcyapura@gmail.comVer
María Silvia Juárez AbelArquitectura, ingeniería o planificación urbanaENMENDANDO TEJIDOSargentinaarqmariasilviajuarez@gmail.comVer
Edith Feliciana CardosoAmbiente o disciplinas afinesENMENDANDO TEJIDOSargentinaarqedithcardoso@gmail.comVer
Jorge Enrique Paredes BenitezAmbiente o disciplinas afinesCorredor Verde a Escala Barrio Mburucuyá: Co-creando Espacios y Comunidad.paraguaycompostatepy@gmail.comVer
Florencia GuggiariProfesional especialista en Hábitat IntegralCorredor Verde a Escala Barrio Mburucuyá: Co-creando Espacios y Comunidad.paraguayfguggiariviveros@gmail.comVer
María Teresa BenitezRepresentante comunitario/aCorredor Verde a Escala Barrio Mburucuyá: Co-creando Espacios y Comunidad.paraguayteresita_paredes@hotmail.comVer
Sarah Estefanía Luisa Bracho SaavedraProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Corredor Verde a Escala Barrio Mburucuyá: Co-creando Espacios y Comunidad.paraguaysarahbracho@gmail.comVer
Marcela María de Lourdes Guggiari ViverosProfesional en el ámbito del arte y la culturaCorredor Verde a Escala Barrio Mburucuyá: Co-creando Espacios y Comunidad.paraguaymarcelaguggiari@gmail.comVer
ALDENILSON DOS SANTOS VITORINO COSTAProfesor/a universitario/aIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)brasilalsvcosta@gmail.comVer
Analía Haydee MoredaProfesional especialista en Hábitat IntegralIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinaanalia.moreda@gmail.comVer
Marco Ángel D´angeloArquitectura, ingeniería o planificación urbanaIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinaingenierodangelo@gmail.comVer
Maria Emilia EstradaEconomía o disciplinas afinesIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinaemilia.estrada@uns.edu.arVer
Héctor Oscar Tomas EcheverríaRepresentante comunitario/aIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinaecherverriaoh@gmail.comVer
Dorota Anna Sikora-FernandezProfesional especialista en Hábitat IntegralIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinadorota.sikora@uni.lodz.plVer
María Victoria Mata MartínezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaIVse: Integralidad y Vinculación socio-espacial en el Barrio Los Pulperos (Las Grutas, Argentina)argentinavictoriamata@uns.edu.arVer
Jessy Liz Rojas GuereProfesional especialista en Hábitat IntegralKuyay Huaraz: Ciudad Andina Resilienteperujessy.rojasguere@gmail.comVer
Franklin Alberto Velarde HerzProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Kuyay Huaraz: Ciudad Andina Resilienteperuvelardeherz@gmail.comVer
Estela Karem Samamé ZegarraProfesor/a universitario/aKuyay Huaraz: Ciudad Andina Resilienteperuesamamez@unasam.edu.peVer
Sharon Josselyn Cueva RodríguezRepresentante comunitario/aKuyay Huaraz: Ciudad Andina Resilienteperusharon.cuevarod@gmail.comVer
Diandra Milagros Mercedes Quiroz Bojorquez Profesional en el ámbito del arte y la culturaKuyay Huaraz: Ciudad Andina Resilienteperudqbojorquez@gmail.comVer
Cielo María Holguín RamírezProfesional especialista en Hábitat IntegralRegeneremos nuestro Parque Lineal La Bermejala en el barrio Moravia, Medellín (Colombia)colombiafundacion@oasisurbano.orgVer
Natalia Castaño CardenasProfesor/a universitario/aRegeneremos nuestro Parque Lineal La Bermejala en el barrio Moravia, Medellín (Colombia)colombiancastan5@eafit.edu.coVer
Sofía Villada CiroAmbiente o disciplinas afinesRegeneremos nuestro Parque Lineal La Bermejala en el barrio Moravia, Medellín (Colombia)colombiasofivilladaciro@gmail.comVer
Cecília Reis Alves dos SantosArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRegeneremos nuestro Parque Lineal La Bermejala en el barrio Moravia, Medellín (Colombia)brasilceciliarasantos@gmail.comVer
Camila Uribe Villa Economía o disciplinas afinesRegeneremos nuestro Parque Lineal La Bermejala en el barrio Moravia, Medellín (Colombia)colombiacamilauribe@casadelasestrategias.comVer
Teresa del Carmen Pérez de HernándezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaConstruyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadorarqtthernandez0104@gmail.comVer
Julio Eduardo Melendez NuñezRepresentante de una ONGDConstruyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadorjmelendez@fundasal.org.svVer
Omar Arnulfo Serrano CrespínProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Construyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadoroserrano@uca.edu.svVer
Sandra Yanira PérezRepresentante comunitario/aConstruyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadorNo aplicaVer
Sandra Evelyn Gutiérrez GuerraOtroConstruyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadorseggpp@gmail.comVer
Alejandra María Nolasco GarcíaProfesional en el ámbito del arte y la culturaConstruyendo hábitat en Comunidad Villa Veneciael_salvadorale@gmail.comVer
Cristian Gil-SanchezProfesional especialista en Hábitat IntegralTriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombiacristiangils@gmail.comVer
Mateo Rincón GalvisProfesional en el ámbito del arte y la culturaTriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombiaasimetriacero@gmail.comVer
Allison Lee Benson HernandezRepresentante de una ONGDTriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombiaallison.benson89@gmail.comVer
Natalia PerezEconomía o disciplinas afinesTriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombianataliaperez.269@gmail.comVer
Laura PrietoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.TriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombialauraprietocortes3@gmail.comVer
Carlos David GutierrezOtroTriQui-Cuidado: Circuito de Cuidado Comunitario Integral e Itinerantecolombiadavidgu05@gmail.comVer
Ana Claudia Fernandes MacielProfesional especialista en Hábitat IntegralHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilcontato@estudiomaisum.comVer
Vanessa Souza CalumbyArquitectura, ingeniería o planificación urbanaHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilvanessacalumby@vianaemoura.com.brVer
Yasmin Batista da Silva TeobaldoProfesional en el ámbito del arte y la culturaHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilyasminbatistaarts@gmail.comVer
Ana Carolina Pessoa CabralOtroHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilacpcabral.consultoria@gmail.comVer
Claudia de Freitas VidigalProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Habitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilclaudia.vidigal@bvleerf.nlVer
Tiago Brito da SilvaProfesor/a universitario/aHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasiltiagobritoarq@gmail.comVer
Rogerio de Melo MoraisRepresentante de una ONGDHabitação Social e Primeira Infância - Orientações para desenho urbanobrasilrogerio@newmark.com.brVer
León Guillermo Staines DiazProfesional especialista en Hábitat IntegralSinapsis Urbanamexicoleon_staines@msn.comVer
Edgar Alán Egurrola HernandezAmbiente o disciplinas afinesSinapsis Urbanamexicoedgar.egurrola@tec.mxVer
Nélida Astrid Escobedo RuizProfesor/a universitario/aSinapsis Urbanamexiconescobedo@tec.mxVer
Ariadna Ramonetti LiceagaProfesional en el ámbito del arte y la culturaSinapsis Urbanamexicoariadna.ramonetti@tec.mxVer
Ariana Paola Juárez RodríguezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaSinapsis Urbanamexicoariana.juarez@tec.mxVer
Alejandro Loya MartínezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaSinapsis Urbanamexicoaloya@tec.mxVer
Ana Victoria Alonso RamosArquitectura, ingeniería o planificación urbanaSinapsis Urbanamexicoanavictoria@tec.mxVer
Gustavo Sarmiento PeñarandaArquitectura, ingeniería o planificación urbana»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiagspenaranda@gmail.comVer
Carolina Guardiola LinceProfesor/a universitario/a»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiacarolina.guardiola@javerianacali.edu.coVer
Igino Mercuri PosadaProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiaiginomercuri@gmail.comVer
Diana Muñoz NeyraProfesional especialista en Hábitat Integral»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiadiamu81@gmail.comVer
Reina Margarita Sanchez VasquezRepresentante comunitario/a»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiamargaratrueque@gmail.comVer
Juan Carlos Junca SalasEconomía o disciplinas afines»Colaboratorio Popular La Pedregosa” Un espacio de encuentro comunitario para la inclusión y el desarrollocolombiajjunca@estructuracapital.comVer
Andres LuduenaProfesional especialista en Hábitat IntegralAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinaarq.andres.luduena@gmail.comVer
Griselda Adela LorenzoProfesor/a universitario/aAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinagriselda.lorenzo@unc.edu.arVer
María Elizabeth WesterRepresentante de una ONGDAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinamewester65@gmail.comVer
Francisco Javier Martinez VuilleumierArquitectura, ingeniería o planificación urbanaAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinafranmartinezvuilleumier@gmail.comVer
María Victoria WesterProfesional en el ámbito del arte y la culturaAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinamaruvic.wester@gmail.comVer
Octavio LópezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaAlberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinaoctavio.lopez@mi.unc.edu.arVer
Pia Anna EnznerProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Alberdi Colectivo: Institución nodal para la revalorización urbana y socialargentinapiaenzner96@gmail.comVer
Fernanda Bocorny MessiasRepresentante comunitario/aModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilhexagramacriativo@gmail.comVer
Luiz Pedro de Melo CesarProfesor/a universitario/aModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilluizpedrodemelocesar@gmail.comVer
Laís de Castro SilvaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilsergiopamplona@yahoo.com.brVer
Kobe VanhaerenAmbiente o disciplinas afinesModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilkobe@bxlx.orgVer
Bruna Almeida RodriguesOtroModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilbruna.rodrigues1803@gmail.comVer
Bruna Moraes BitencourtArquitectura, ingeniería o planificación urbanaModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilbrunambitencourt2003@hotmail.comVer
Maria Fernanda Borges Sá FortesArquitectura, ingeniería o planificación urbanaModernismo reimaginado: Plano Piloto como Laboratório Vivo para Adaptações Climáticasbrasilmariabsf26@gmail.comVer
Alejandra Ramírez HustonProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexicoalejahuston@gmail.comVer
Omar Alejandro Arredondo AguirreAmbiente o disciplinas afines\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexicoomar.arredondo@sanpedro.gob.mxVer
Katia Aldaba HernándezProfesional especialista en Hábitat Integral\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexicokatiaaldaba@gmail.comVer
Nora Adriana Martin-Romo GonzálezArquitectura, ingeniería o planificación urbana\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexiconoraadriana.mrg@gmail.comVer
Daniela Guadalupe Orozco GarcíaOtro\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexicodann.orozcogar@gmail.comVer
Andrea Karely Alvarado OlmosArquitectura, ingeniería o planificación urbana\\»Fluye Ciudad\\» Programa de amortiguamiento pluvial y regeneración urbana en comunidades de ladera.mexicoandrea.alvaradoms@gmail.comVer
Reina Celeste Medina GonzalesProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Ciudad(es) del cuidadoperucmedinag@pucp.edu.peVer
Pablo Vega-Centeno Sara-LafosseProfesional especialista en Hábitat IntegralCiudad(es) del cuidadoperupvega@pucp.edu.peVer
Sebastian Edson Delgado AntezanaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCiudad(es) del cuidadoperusedelgadoa@pucp.edu.peVer
Yessenia Alexandra Bedriñana HerreraOtroCiudad(es) del cuidadoperuybherrera10@gmail.comVer
María Paz Cuadra LazarteRepresentante de una ONGDCiudad(es) del cuidadoperumaria.cuadra@habitableperu.orgVer
Elvia Karina Vargas QuispeRepresentante comunitario/aCiudad(es) del cuidadoperuekvq1981@gmail.comVer
Ana Paola Cordova GamboaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaLa co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperuapcordovag@gmail.comVer
Gerson Enrique Barboza de las CasasProfesor/a universitario/aLa co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperugbdelascasas@gmail.comVer
Brenda Gabriela Mendoza BazanProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.La co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperubrenda.mendoza@pucp.edu.peVer
Emilia Isabel Bejar MelgarAmbiente o disciplinas afinesLa co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperuemiliabejarm@gmail.comVer
Jonathan David Ravines CasasRepresentante comunitario/aLa co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperujravinesc@uni.peVer
Kelly Ros Mery Jaime AriasProfesional especialista en Hábitat IntegralLa co-gestión de los comunes. El habitar desde el centro-periferia del Rímacperukjaimea@uni.peVer
Lia Antonela SienraProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Barrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinaliasienra@gmail.comVer
Maria Florencia YalveProfesional especialista en Hábitat IntegralBarrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinaflorenciayalve@gmail.comVer
Charo Lopez del ValleAmbiente o disciplinas afinesBarrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinalopezdel@agro.uba.arVer
Ana Laura RondiniArquitectura, ingeniería o planificación urbanaBarrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinaalrondini@gmail.comVer
Horacio ErrubidarteRepresentante comunitario/aBarrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinamadacachafa@gmail.comVer
Flavia Barbara Silvana GruberProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Barrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinasilvanagruber1@gmail.comVer
Jose Fernando SamudioArquitectura, ingeniería o planificación urbanaBarrio resiliente: un proyecto de integración urbana y desarrollo sostenible.argentinasamudio.j.f@gmail.comVer
Aldo González BarreraRepresentante de una ONGDRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicoaldo.gb@outlook.comVer
Ana Lucia Carmona HernandezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicoanalucia.carmona.h.2@gmail.comVer
Ana Sabrina Martinez FeriaProfesor/a universitario/aRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicosab.martinezf@gmail.comVer
Bogdan Ilie MirceaProfesional especialista en Hábitat IntegralRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicoiliebogdanmircea@gmail.comVer
Diego Pérez Floreán Economía o disciplinas afinesRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicodiego.perezflorean@gmail.comVer
Diana Bobadilla MartinezAmbiente o disciplinas afinesRaíces al futuro. Paisajes de regeneración comunitariamexicodiana.bmtzca@gmail.comVer
Soraya NórProfesional especialista en Hábitat IntegralEndereçamento: um direito transformadorbrasilsoraya.nor@ufsc.brVer
Adriana Marques RossettoProfesor/a universitario/aEndereçamento: um direito transformadorbrasilamarquesrossetto@gmail.comVer
Eliane Maria BenvegnúArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEndereçamento: um direito transformadorbrasilembenvegnu@gmail.comVer
Larissa Siqueira ChavesAmbiente o disciplinas afinesEndereçamento: um direito transformadorbrasillarissasiqueirachaves@gmail.comVer
Willian Carlos NarzettiEconomía o disciplinas afinesEndereçamento: um direito transformadorbrasilwillian@icomfloripa.org.brVer
Amanda Cristina PadovaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEndereçamento: um direito transformadorbrasilpadova.amanda@gmail.comVer
Luis Paulo Antunes GonçalvesArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEndereçamento: um direito transformadorbrasilluispauloantunes1@gmail.comVer
Arturo Bregaglio OtroTeko Guasuargentinaislaverde@gmail.comVer
Margit GehreProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Teko Guasuparaguaymargitgehre@gmail.comVer
Nora Neris Ambiente o disciplinas afinesTeko Guasuparaguaynnneris19@gmail.comVer
Julio TorresProfesional en el ámbito del arte y la culturaTeko Guasuparaguayjj.detorrespy@gmail.comVer
Melina Pekholtz Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaTeko Guasuparaguaymelina.pekholtz@gmail.comVer
Gabriela GarcíaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRed de Espacios Abiertos Urbanos en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón.panamagagarciao15@gmail.comVer
Roxana CastilloProfesional especialista en Hábitat IntegralRed de Espacios Abiertos Urbanos en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón.panamaroxii02m@gmail.comVer
Rodrigo Guardia Dall'OrsoProfesor/a universitario/aRed de Espacios Abiertos Urbanos en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón.panamarodrigo.guardia@gmail.comVer
Kaitlein Marciaga Profesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Red de Espacios Abiertos Urbanos en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón.panamamarciagak26@gmail.comVer
Javier LynchRepresentante comunitario/aRed de Espacios Abiertos Urbanos en el Casco Antiguo de la Ciudad de Colón.panamaggg_insurer@hotmail.comVer
Eliana Yael Luján LasloArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinaelianalaslo6624@gmail.comVer
María Emilia BalaccoProfesional especialista en Hábitat IntegralRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinaarq.emiliabalacco@gmail.comVer
Verónica AráozProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Revivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinaveroaraoz90@gmail.comVer
Romina Paola Del TrediciEconomía o disciplinas afinesRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinaromideltredici@gmail.comVer
Carolina Merari Nievas PalaciosProfesor/a universitario/aRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinacmnievas@unvm.edu.arVer
Sabrina Barruti LemoleRepresentante de una ONGDRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinasabrinabarruti@gmail.comVer
Rocio de la BarreraArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRevivir Urbano: activación sostenible e inclusiva del centro de Córdobaargentinaro.delabarrera@gmail.comVer
Josue Arodi Moran PezoOtroConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperulevystudio.arc@gmail.comVer
Tirza Clara Yañez ArangoProfesional especialista en Hábitat IntegralConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperutirzaya@gmail.comVer
Arturo Enrique Alfaro MedinaRepresentante de una ONGDConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperuarturoalfarom@gmail.comVer
Paula Celeste Guerra PinedoAmbiente o disciplinas afinesConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperupaulaceleste.guerra@gmail.comVer
Omar Xavier Barrios DepazProfesor/a universitario/aConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperuomarbarrios.arch@gmail.comVer
Nahela Nacyme Perez VargasArquitectura, ingeniería o planificación urbanaConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesperunahela.pv@gmail.comVer
Maria Jose Vera SuarezOtroConexión e integración de barrios populares Villamoto y Carrizalesvenezuelama_josvera@hotmail.comVer
Erick JuradoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Asilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviaaipe.erick.jurado@gmail.comVer
enrique torrejónProfesional en el ámbito del arte y la culturaAsilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviaendikatovi@gmail.comVer
roberto mikihiroOtroAsilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviarobertomikihiro@gmail.comVer
jancarla loayzaProfesional especialista en Hábitat IntegralAsilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviajancarla.loayza@gmail.comVer
mariela duránEconomía o disciplinas afinesAsilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviaduran.mariela@gmail.comVer
rodrigo vásquezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Asilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviarodicitolp@yahoo.esVer
ely bordaEconomía o disciplinas afinesAsilo Productivo – huertos urbanos para la resiliencia de la tercera edadboliviaaipe.ely.borga@gmail.comVer
ITZEL JULIETA FUENTES MORALES Profesional especialista en Hábitat IntegralEspiral: Espacio sostenible para la interacción, recreación y el arte localmexicoarq.itzel.fuentes@gmail.comVer
Juan Daniel Alfaro PilotziArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEspiral: Espacio sostenible para la interacción, recreación y el arte localmexicodani.arqunam@gmail.comVer
Aysha Carolina Peña TorresAmbiente o disciplinas afinesEspiral: Espacio sostenible para la interacción, recreación y el arte localmexicounidosporlamadrenaturaleza@gmail.comVer
Itzel Raquel Hernández Sauceda Profesional en el ámbito del arte y la culturaEspiral: Espacio sostenible para la interacción, recreación y el arte localmexicopuertomoreloscreativo@gmail.comVer
León Fernando Farías RicoRepresentante comunitario/aEspiral: Espacio sostenible para la interacción, recreación y el arte localmexicopuertomoreloscreativo@gmail.comVer
Tania Romero LópezProfesional especialista en Hábitat Integral#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasmexicotania@urbanistica.mxVer
Aldo Partida RodríguezProfesor/a universitario/a#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasmexicoaldo@urbanistica.mxVer
Carmen Elizabeth Villa ChávezRepresentante de una ONGD#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasmexicocvilla@ligalab.mxVer
Sofía Villarreal CarrilloArquitectura, ingeniería o planificación urbana#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasmexicovcsofi.web3@gmail.comVer
Natalia García DopazoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasargentinanatalia@urbanistica.mxVer
Mauricio Porte Santos AlonsoEconomía o disciplinas afines#RaízUrbana: Regeneración urbana con vivienda social, economía circular para ciudades compactasmexicomauricio@urbanistica.mxVer
Diego Labbé PintoProfesional especialista en Hábitat IntegralPlan Urbano Habitacional Maestranzachiledlabbe@minvu.clVer
Hugo Bertolotto SifuentesArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPlan Urbano Habitacional Maestranzachilehbertolotto@minvu.clVer
Anne Escobar GueguenProfesor/a universitario/aPlan Urbano Habitacional Maestranzachileanne.escobar@usm.clVer
Pilar Silva CárdenasProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Plan Urbano Habitacional Maestranzachilepsilvac@minvu.clVer
Gonzalo Peralta GodoyRepresentante comunitario/aPlan Urbano Habitacional Maestranzachilecircolacuartaestacion@gmail.comVer
Enrique Vio MarínProfesor/a universitario/aPlan Urbano Habitacional Maestranzachileevio@minvu.clVer
Fernanda Blachet SacaánArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPlan Urbano Habitacional Maestranzachilefblachet@minvu.clVer
Rubén Darío Paredes CortezProfesional especialista en Hábitat IntegralReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadorruben.paredes.cortez@gmail.comVer
Diana Xylina Bell Sancho Profesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Reimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadordianaxbell@gmail.comVer
Irene Soledad Herrera Gonzales Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadorhgsoledad@gmail.comVer
Gabriela Vacacela Marquez Ambiente o disciplinas afinesReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadorgavacacela@hotmail.comVer
Andrea Narvaez Representante de una ONGDReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadorinfo@great-leaf.orgVer
Daniela Cueva Economía o disciplinas afinesReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadordani94cueva@gmail.comVer
Klever Vasques Profesor/a universitario/aReimaginando las periferias: Jaime Roldós y Pisulí en transformaciónecuadorkfvasquez@uce.edu.ecVer
SILVIA MARTA FAJREProfesional especialista en Hábitat IntegralDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinainfo.fajreyasociados@gmail.comVer
ANDREA CERLETTIProfesor/a universitario/aDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinaandreacerletti@gmail.comVer
GRACIELA ISABEL LABATOOtroDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinagracielaisalabato@gmail.comVer
MARIANA WATKINSArquitectura, ingeniería o planificación urbanaDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinawatkins.mariana@gmail.comVer
Ana Belén Montserrat CHINIVASI PALADINOProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.DESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinaanabmcp@gmail.comVer
ANDRES BORTHAGARAYOtroDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinaaborthagaray@gmail.comVer
FELIPE HERNAN DORADOProfesional en el ámbito del arte y la culturaDESPIERTA MONTSERRAT- Revitalización y dinamización de Montserrat Oesteargentinafelipehdorado3@hotmail.comVer
Santiago Jaramillo GilArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiasantiago@laotraciudad.orgVer
Carlos Alejandro Echeverri RestrepoProfesional especialista en Hábitat IntegralCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiaaecheverri@tec.mxVer
Juliana Montoya ArangoAmbiente o disciplinas afinesCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiajmonto93@eafit.edu.coVer
Laura Elena Patiño GómezProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Centralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombia1000207930Ver
Sebastián Ramírez BalthazarRepresentante de una ONGDCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiasebastian@laotraciudad.orgVer
Ricardo Pérez RestrepoOtroCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiaricardo@laotraciudad.orgVer
Juliana María Osorio MuñozArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCentralidades Tejidas: Redes socioecológicas del cuidado.colombiajuliana@laotraciudad.orgVer
Ana Sofia Olguin DiazProfesional especialista en Hábitat IntegralArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicoanasofia.od7@gmail.comVer
Roberto Castañeda TapiaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicorctarquitecto@gmail.comVer
Ana Alicia Benavides BustamanteEconomía o disciplinas afinesArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicoanalicia.benavides.bustamante@gmail.comVer
Elias Bulmaro Flores LopezProfesor/a universitario/aArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicoeliasbulmaro62@gmail.comVer
Andrea Carolina Barrientos EsquivelProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Arroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicoandreacbeee@gmail.comVer
Omar Flores Martinez_Ambiente o disciplinas afinesArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicoomar.fm1802@gmail.comVer
Rene Alberto Martinez MagdalenoAmbiente o disciplinas afinesArroyo Vivo La Tórtola: conexión entre ser, comunidad y naturalezamexicorichi.rammambiente@gmail.comVer
Virginia Miranda GassullProfesor/a universitario/aRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinaarq.vmiranda@gmail.comVer
Florencia GinestarRepresentante de una ONGDRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinaginestar.f@gmail.comVer
Paula AhumadaAmbiente o disciplinas afinesRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinalicpnahumada@gmail.comVer
Luis Guillermo Sanjurjo Representante comunitario/aRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinaluis.sanjuro.mendoza@gmail.comVer
Chisaki Melissa GuiboProfesional especialista en Hábitat IntegralRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinamelissa.guibo@gmail.comVer
Enzo TelloArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentina38437781Ver
Javier Nicolas FornasinOtroRECOHAB – REVALORIZACIÓN DE GRANDES CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN ESTATAL – GODOY CRUZargentinajavierfornasin@gmail.comVer
Pedro Sebastián Jiménez PachecoProfesional especialista en Hábitat IntegralVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadorpedro.jimenezp@ucuenca.edu.ecVer
Andrea Estefanía Farfán EspinozaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadorestefania.farfan.esp@gmail.comVer
Joaquín Eugenio Tello AguirreAmbiente o disciplinas afinesVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadorjuaquint@me.comVer
Mónica Elisabeth Mendieta OrellanaEconomía o disciplinas afinesVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadormonica.mendieta@ucuenca.edu.ecVer
Verónica Lucía Neira RuizProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Volver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadorveronica.neira.r@gmail.comVer
Dora Elizabeth Arroyo AguileraRepresentante comunitario/aVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadordora.arroyo@ucuenca.edu.ecVer
Jessica Mercedes Vinueza CrespoProfesional en el ámbito del arte y la culturaVolver al barrio: circuito de integración bioculturalecuadorjessymvc@gmail.comVer
Natalia Soledad PinascoProfesional especialista en Hábitat IntegralRedes que Abrigan: Estufas Eficientes, Seguras y Sosteniblesargentinans.pinasco@gmail.comVer
AGUSTINA SOLEDAD DI VIRGILIOAmbiente o disciplinas afinesRedes que Abrigan: Estufas Eficientes, Seguras y Sosteniblesargentinaadivirgilio@comahue-conicet.gob.arVer
CAMILA BERTRANOUProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Redes que Abrigan: Estufas Eficientes, Seguras y Sosteniblesargentinabertranoucamila@gmail.comVer
Albano GelibertiRepresentante comunitario/aRedes que Abrigan: Estufas Eficientes, Seguras y Sosteniblesargentinananogeliberti@gmail.comVer
Gaston Andres GarciaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaRedes que Abrigan: Estufas Eficientes, Seguras y SosteniblesargentinaGaston.Garcia.1993@gmail.comVer
Lorena VecslirProfesional especialista en Hábitat IntegralPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.argentinalvecslir@unsam.edu.arVer
Lucas GilardiProfesor/a universitario/aPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.argentinahgilardi@unsam.edu.arVer
Gustavo DieguezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.argentinagdieguez@unsam.edu.arVer
Analia NanniAmbiente o disciplinas afinesPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.argentinaananni@unsam.edu.arVer
María del Carmen ÁvalosRepresentante comunitario/aPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.paraguay-Ver
Roberto BusnelliArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPrácticas de la escucha. Aprendizaje comunitario para un abordaje integral del espacio público en barrios populares. Costa del Lago y 8 de Mayo, San Martin, Provincia de Buenos Aires.argentinarbusnelli@unsam.edu.arVer
Carola Emma VestidelliProfesional especialista en Hábitat IntegralIntervención Urbana integral sostenible en Margen Sur Oesteargentinaarq.vestidelli@gmail.comVer
Valeria Analía MorteArquitectura, ingeniería o planificación urbanaIntervención Urbana integral sostenible en Margen Sur Oesteargentinavaleriamorte18@gmail.comVer
Marlen DemarcoAmbiente o disciplinas afinesIntervención Urbana integral sostenible en Margen Sur Oesteargentinademarcomarlen@gmail.comVer
Nadia Belén FinckProfesor/a universitario/aIntervención Urbana integral sostenible en Margen Sur Oesteargentinafincknadia@gmail.comVer
Aldana Bahamonde ElizabethEconomía o disciplinas afinesIntervención Urbana integral sostenible en Margen Sur Oesteargentinaaldanaaeb@gmail.comVer
Javier Vera CubasProfesional especialista en Hábitat IntegralEXTRAMUROS. Producción de espacio público en el entorno de equipamientos amurallados en los barrios populares de Lima – Piloto#1: Colegio y Parque Libertad, Año Nuevo – Comasperunnjavierr@gmail.comVer
Ezequiel Collantes GabellaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaEXTRAMUROS. Producción de espacio público en el entorno de equipamientos amurallados en los barrios populares de Lima – Piloto#1: Colegio y Parque Libertad, Año Nuevo – Comasecuadorezecoga@gmail.comVer
Andrea Díaz RozasProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.EXTRAMUROS. Producción de espacio público en el entorno de equipamientos amurallados en los barrios populares de Lima – Piloto#1: Colegio y Parque Libertad, Año Nuevo – Comasperuandreadiazrozas@gmail.comVer
Gladys Roxana Anchelía HuaringaRepresentante comunitario/aEXTRAMUROS. Producción de espacio público en el entorno de equipamientos amurallados en los barrios populares de Lima – Piloto#1: Colegio y Parque Libertad, Año Nuevo – Comasperuroxana-a.h-74@hotmail.comVer
Eleazar Augusto Cuadros ChoqueProfesional en el ámbito del arte y la culturaEXTRAMUROS. Producción de espacio público en el entorno de equipamientos amurallados en los barrios populares de Lima – Piloto#1: Colegio y Parque Libertad, Año Nuevo – Comasperuinfo@eleazarcuadros.comVer
NICOLÁS ARRÚEProfesional especialista en Hábitat IntegralIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo Lanusseargentinanicoarrue@gmail.comVer
Gonzalo María VázquezEconomía o disciplinas afinesIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo Lanusseargentinagvazquez@campus.ungs.edu.arVer
Analía ScarsellettaAmbiente o disciplinas afinesIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo Lanusseargentinaanaliascarselletta@gmail.comVer
Betina PlazaProfesor/a universitario/aIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo LanusseargentinabetinaplazaVer
María Paula CicognaProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Integración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo Lanusseargentinamcicogna@sociales.uba.arVer
Alejandra VermudesRepresentante comunitario/aIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo LanusseargentinaVermudesalejandra99@gmail.comVer
Belén SilvaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaIntegración urbana y derecho al hábitat sobre el arroyo Lanusseargentinambelensilva.22@gmail.comVer
Aldo Gonzalez BarreraRepresentante de una ONGDCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicoaldo.gb@outlook.comVer
Ana Lucía Carmona HernandezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicoanalucia.carmona.h.2@gmail.comVer
Ana Sabrina Martínez FeriaProfesor/a universitario/aCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicosab.martinezf@gmail.comVer
Bogdan Ilie MirceaProfesional especialista en Hábitat IntegralCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicoiliebogdanmircea@gmail.comVer
Diego Pérez Floreán Economía o disciplinas afinesCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicodiego.perezflorean@gmail.comVer
Diana Bobadilla MartínezAmbiente o disciplinas afinesCorredor Seguro para mujeres de barrios emergentesmexicodiana.bmtzca@gmail.comVer
Anthony Jordan Macias Sornoza Ambiente o disciplinas afinesBiocorredor Rio de OroEcuadorjordan_macias97@hotmail.comVer
Andrea Karolina Palma HernándezArquitectura, ingeniería o planificación urbanaBiocorredor Rio de OroEcuadorapalmah97@gmail.comVer
Juana Martina Bravo HidrovoRepresentante de una ONGDBiocorredor Rio de Oroecuadorjuanamartinabravohidrovo@gmail.comVer
Sandra Elizabeth Alava IbarraRepresentante comunitario/aBiocorredor Rio de OroEcuadoraise24052002@gmail.comVer
Bryan Hernán García ValdiviezoEconomía o disciplinas afinesBiocorredor Rio de OroEcuadorbryanhernangarciav@gmail.comVer
Ronald Bryan Muentes Rodríguez Profesor/a universitario/aBiocorredor Rio de OroEcuadorronald.muentes@utm.edu.ecVer
Edison Leonardo Alcívar CalahorranoProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Biocorredor Rio de OroEcuadorleo.alcivarcalahorrano@gmail.comVer
María Pía Zerán Ruiz-ClavijoProfesional especialista en Hábitat IntegralBosque Urbano de Frutillar: Un Modelo de Renaturalización Urbana Sosteniblechilepia@fundacionmapa.clVer
Alejandra Marambio BunsterRepresentante de una ONGDBosque Urbano de Frutillar: Un Modelo de Renaturalización Urbana Sosteniblechilealem@fundacionmapa.clVer
Paulette Ivonne Naulin GyslingAmbiente o disciplinas afinesBosque Urbano de Frutillar: Un Modelo de Renaturalización Urbana Sosteniblechilepnaulin@uchile.clVer
Verónica Amanda Calderón BarraProfesional en el ámbito del arte y la culturaBosque Urbano de Frutillar: Un Modelo de Renaturalización Urbana Sosteniblechilevero.calder@gmail.comVer
Nicolás Ignacio Araneda MárquezRepresentante comunitario/aBosque Urbano de Frutillar: Un Modelo de Renaturalización Urbana Sosteniblechilenicolas_aranedamarquez@hotmail.comVer
Florencia SobreroProfesional especialista en Hábitat IntegralLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialargentinaarqflorenciasobrero@gmail.comVer
Carlos Martin Real JuradoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialecuadormartinrealb@gmail.comVer
Pedro Joaquín López HerreraEconomía o disciplinas afinesLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialecuadorJoaquin_lo@yahoo.comVer
María Lorena Burbano TeránRepresentante de una ONGDLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialecuadorlburbano91@gmail.comVer
Daniela Dávila NavarreteOtroLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialecuadordaviladaniela144@gmail.comVer
Roberto Sebastián Vega CornejoProfesional en el ámbito del arte y la culturaLa Femineta. Un dispositivo móvil educativo de intervención espacialecuadorrobertovegacornejo@gmail.comVer
Diego RivaOtroVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinaarqdiegoriva@gmail.comVer
GABRIELA ALSINA Arquitectura, ingeniería o planificación urbanaVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinagasrott@hotmail.comVer
RAMON FERNANDO CINTASProfesor/a universitario/aVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinarfcintas@gmail.comVer
Anabella SinnottProfesional especialista en Hábitat IntegralVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinaanabellasinnott@gmail.comVer
MIRIAM IGLESIASRepresentante de una ONGDVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinaiglesiasmmc@gmail.comVer
BARBARA VULCANO RESTAArquitectura, ingeniería o planificación urbanaVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinabvulcanoresta@gmail.comVer
Claudio CollettaArquitectura, ingeniería o planificación urbanaVÍAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLOargentinaclaudio_colletta@hotmail.comVer
JAVIER NICOLAS PAZOSAmbiente o disciplinas afinesHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaPLANESTRATEGICOMORENO@GMAIL.COMVer
SERGIO GABRIEL WEBERProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.HABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaSERGIOWEBER95@GMAIL.COMVer
YESICA SOLEDAD FERREYRAProfesional especialista en Hábitat IntegralHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaIDUAR.PROYECTOS@GMAIL.COMVer
JESICA NOEMI CENTURIONArquitectura, ingeniería o planificación urbanaHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaIDUAR.PROYECTOS@GMAIL.COMVer
MARTIN ARIEL OTEROProfesor/a universitario/aHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaMARTINOTERO82@GMAIL.COMVer
GISELLE ELIANA ALARCONArquitectura, ingeniería o planificación urbanaHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinaIDUAR.PROYECTOS@GMAIL.COMVer
VERONICA RODRIGUEZArquitectura, ingeniería o planificación urbanaHABITAT INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CUIDADOS – REDES VINCULANTES DE AMBIENTE Y COMUNIDADargentinavrodriguez.iduar@gmail.comVer
Adriana GoñiProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Palermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguaygonadma@gmail.comVer
Noelia BotanaProfesional especialista en Hábitat IntegralPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguaynoebotana@gmail.comVer
Victoria SteglishArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguayvic.ste@gmail.comVer
Johana Hernández Profesor/a universitario/aPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanoscolombiajohana.arquitecta@gmail.comVer
Tomás OliveraRepresentante comunitario/aPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguaytoliverach@hotmail.comVer
Ailén MartinezOtroPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguayailenmartinez2678@gmail.comVer
Mateo CastroOtroPalermo en común: Hacia un Ecosistema de Bienes Comunes Urbanosuruguaymateocastro1022@gmail.comVer
Ana Sofía Lifszyc Feinstein YaelEconomía o disciplinas afinesVestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularesargentinaslifszyc@gmail.comVer
Francisco AccorneroProfesional especialista en Hábitat IntegralVestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularesargentinaaccornerofrancisco@gmail.comVer
Facundo Andrés CortiProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.Vestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularesargentinafacundo.a.corti@gmail.comVer
Helena Sofía KleinmanArquitectura, ingeniería o planificación urbanaVestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularesargentinahelenakleinman.s@gmail.comVer
Yohana Carolina Acosta BuitragoAmbiente o disciplinas afinesVestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularescolombiaacosta.ing.amb@gmail.comVer
Sonia Noemí SánchezRepresentante comunitario/aVestigios del futuro. Hacia un paradigma integral de restauración ambiental y del recurso hídrico en barrios popularesargentinasoniasanchez2621979@gmail.comVer
Stefano RomagnoliProfesor/a universitario/aDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinaarqsromagnoli@gmail.comVer
Soledad PatiñoProfesional especialista en Hábitat IntegralDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinaspatino@regionaustral.comVer
Luciana PachecoArquitectura, ingeniería o planificación urbanaDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinalpacheco@unsam.edu.arVer
Carolina Vanesa ChantrillAmbiente o disciplinas afinesDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinacchantrill@unsam.edu.arVer
Joaquín Ignacio ToméEconomía o disciplinas afinesDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinajtome@unsam.edu.arVer
Paula FerrarisArquitectura, ingeniería o planificación urbanaDensidad y Espacios Verdes: Una nueva visión para el Barrio Olímpicoargentinapaulaferrarisf@gmail.comVer
Soledad PatiñoProfesional especialista en Hábitat IntegralPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinaspatino@regionaustral.comVer
Paula FerrarisArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinapaulaferraris@gmail.comVer
Stefano RomagnoliProfesor/a universitario/aPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinasromagnoli@regionaustral.comVer
Rodrigo KarasikRepresentante de una ONGDPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinarkarasik@tejiendoelbarrio.org.arVer
Lautaro Do CampoProfesional en el ámbito del arte y la culturaPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinalautarodoCampo@gmail.comVer
Federica María Speranza MartínArquitectura, ingeniería o planificación urbanaPlayon Red: Espacios Públicos e Infraestructuras Comunitarias para la integraciónargentinafedericasperanzamartin@gmail.comVer
Matias LastraAmbiente o disciplinas afinestest matias 123colombiaasdas@asd.comVer
dasEconomía o disciplinas afinestest matias 123republica_dominicanalastra.matias@gmail.comVer
asddasRepresentante comunitario/atest matias 123republica_dominicanaadsasd@asddsa.comVer
qweeqw qweqwProfesor/a universitario/atest matias 123colombialastra.matias@gmail.comVer
dasProfesional en antropología, sociología, derecho o disciplinas afines.test matias 123brasildas@das.comVer
sadProfesional en el ámbito del arte y la culturatest matias 123brasillastra.matias@gmail.comVer
Fugiat facilis et etProfesional especialista en Hábitat IntegralTenetur doloremque srepublica_dominicanadyberucy@mailinator.comVer
Repellendus Quia enAmbiente o disciplinas afinesTenetur doloremque spanamawyqajise@mailinator.comVer
Quas qui consecteturEconomía o disciplinas afinesTenetur doloremque scosta_ricaqyceveqoj@mailinator.comVer
Est dolorum nulla aRepresentante comunitario/aTenetur doloremque srepublica_dominicanatexiseqox@mailinator.comVer
Ullamco soluta eum eProfesor/a universitario/aTenetur doloremque sperunymoc@mailinator.comVer